Inaugura Víctor González Dr. Simi la SimiCasa, un museo inspirador



Era el 1 de junio de 1947 cuando México vio nacer a Víctor González Torres, el hombre que, al paso de los años y grandes
batallas, transformaría el sistema de salud en nuestro país.
Cuenta en su serie y en el libro Mi Vida es Lucha que en su juventud soñó con ser un hombre millonario. La depresión le
enseñaría que en la ayuda a los demás encontraría el verdadero camino de su realización.
Consciente de que no quería ser tan pobre por sólo tener dinero, rectificó prioridades y, a partir de sus diferentes
fundaciones, encontró que quien aprende a dar, al dar es muy feliz.
Sí, toda una vida de azares, luchas, derrotas, triunfos y, sobre todo, la entera satisfacción de que tarde o temprano la
razón siempre triunfa. Ahora, fiel a su estilo, comparte su historia, con el sueño de inspirar a otros a cumplir sus
metas.
Así, a 78 años, el presidente fundador de Grupo Por Un País Mejor (GPUPM)inauguró de manera oficial la SimiCasa Museo,
un recinto cultural que rinde tributo a su vida, obra y legado.
Cortó el listón con sus hijos Víctor, Lorena y Clara González Herrera; con su pareja emocional, la maestra Irma
Berlanga, y con Carmina González Mier, directora de Relaciones Públicas de Grupo Por Un País Mejor.
Todo, bajo la conducción de la modelo y actriz colombiana Ximena Córdoba, quien ya es parte de la familia Farmacias
Similares, como “Simichica”.
“Me da gusto que mi vida sirva de algo y que lo vea la gente. Es una forma de ayudar, que lo bueno sirva de ejemplo. Yo,
ayudando, triunfé. Ayudar es un buen negocio; por eso tengo tanto éxito, porque ayudo mucho hace años. Esto es una obra
soñada, un legado, cuando la gente aprende que ayudar sirve”, dijo durante el evento inaugural.
Entre los servicios que se ofrecerán está la desparasitación -uno de los más solicitados- y la aplicación de vacunas
tanto para perros como para gatos.
Además, en los consultorios de SimiPet Care se ofrecerá servicio de curaciones, aplicación de vendajes, pruebas de
glucosa y la realización del certificado de viaje, documento donde consta la salud de la mascota, para que pueda viajar
al extranjero sin contratiempos.
Dania Martínez agrega que pondrán a la venta medicamentos a precios accesibles: “Estamos negociando con los laboratorios
para poder ofrecer al público los mejores precios, como lo acostumbra Farmacias Similares”.



Rodeado de su familia y de personalidades del entretenimiento, el periodismo, la cultura y la sociedad mexicana, Víctor
González Dr. Simi recorrió la casa.
Rememoró su nacimiento, la discapacidad congénita que padece y los cuidados de su madre Margarita y la nana María Morán.
Recibió una ola de abrazos, obsequios y la visita de periodistas, actores, comediantes, deportistas, algunas de las
Simichicas y hasta la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú Tum.
Sin embargo, uno de los regalos más especiales que vivió fue de parte de su hijo, Víctor González Herrera, presidente
ejecutivo de GPUPM: el video de la llegada del Dr. Simi al espacio.
Y es que días antes, el emblema de Farmacias Similares acompañó a la maestra puertorriqueña Aymee Medina en una misión a
bordo del cohete New Shepard’s de Blue Origin.
Víctor González Dr. Simi conoció, además a una invitada muy especial: la Dra. Lares, la veterinaria que se encargará de
SimiPet Care, nueva división de Farmacias Similares.
Y, como en todo cumpleaños, no podían faltar el pastel y Las mañanitas, entonadas por un mariachi. “Ayudar es buen
negocio. Ayudar me ha dado muchas satisfacciones morales, emocionales y económicas.



Que sirva mi ejemplo”, agregó el auténtico Dr. Simi mientras invitaba a la gente a visitar el museo.
Un recinto histórico
La SimiCasa Museo fue instalada en un inmueble de estilo neoclásico de 1910 en la calle Río Neva número 17, alcaldía
Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Más allá del concepto histórico, esta propiedad es un emblema del arte arquitectónico que caracterizó el porfiriato y la
expansión de nuestra ciudad.
Restaurarla fue todo un desafío, pues a más de un siglo de existencia no estaba en las mejores condiciones. Así que el
público también podrá conocer una obra majestuosa de recuperación que duró cerca de un año, requirió dos arquitectos a
cargo y más de 30 trabajadores.
Este nuevo museo, constituido como tal ante la Secretaría de Cultura de la CdMx, tiene cinco salas para conocer la vida
y obra de Víctor González Dr. Simi: El principio de mi lucha, Vida laboral, Vida asistencial, Del tener al ser y El
callejón de la caricatura. Además, una sala de cine, una cafetería, un salón de exposiciones, llamado Mundo del Dr.
Simi, y un área dedicada a la Fundación SíMiPlaneta, donde, por cierto, se instaló la pantalla interactiva, inmersiva y
touch más grande del mundo.
La SimiCasa Museo ya está abierta al público. Durante junio, el acceso es gratuito; después, costará 100 pesos y 50 para
las personas con discapacidad y la tercera edad. Todo lo recaudado será destinado a causas sociales.
Puedes visitarlo a tu propio ritmo o integrarte a las visitas guiadas, donde expertos caracterizados como en la época
porfiriana te contarán los detalles de nuestro querido Dr. Simi.
No olvides revisar la página www.simicasa.com. / México
Karla Cortez
vicekcortez@fsimilares.com
Cámaras: Zaira Urbano, Ángeles Morales, Eder Hernández, Ricardo Sánchez, Andrés Pimentel