México unido, ¡jamás será vencido!

.... .... .... .... ....

Frente a la incertidumbre que hay en el país, ahora más que nunca, México necesita esperanza, amor, promover la empatía, difundir la paz y unir fuerzas.

Por eso, Víctor González Dr. Simi lanza la campaña “Unidad por México”, un llamado a todos para construir un acuerdo nacional y, juntos, defender a nuestro pueblo.

¿Pero qué significa esta unidad?
La Real Academia Española define “unidad”, como unión, unirse, la propiedad de todo ser, en virtud de la cual no puede dividirse sin que su esencia se destruya o altere”.

En palabras de Alfredo Ávila, historiador e investigador en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México: “El concepto de unidad es una categoría muy poderosa, la asociamos con valores positivos, a diferencia de la división, del partidarismo y del fraccionarismo. Es particularmente importante en momentos como este, en el que tenemos sociedades polarizadas no sólo en México, sino en buena parte del mundo”.
Ante las injusticias y el individualismo, la unidad A lo largo de la historia de México, en distintos momentos, se ha convocado a la unidad, pero fue en la época colonial y en la independencia, donde este principio tomó su esencia. Y es que, ante las injusticias y el individualismo, siempre nos unimos a causas comunes, impulsamos la solidaridad, la libertad, la igualdad, la fraternidad y ver por las demás personas.
“Nos hemos vuelto cada vez más individualistas, más preocupados por nosotros mismos. Eso nos está generando una tremenda crisis de identidad personal, pero también social. Ya es tiempo de empezar a pensar en las demás personas, de ayudarnos mutuamente, de cuidarnos y de tener solidaridad con el resto de las personas que nos rodean. Hay que salir a la calle, hablar con todo el mundo. Tenemos que empezar a tejer otra vez esos lazos comunitarios”, agregó Alfredo Ávila.
Unidos, aun en los momentos más adversos A los mexicanos nos ha unido la historia y las buenas acciones. Aun en los momentos más adversos, como los desastres naturales, esta unión ha dejado huella en las personas.



Las sociedades más fuertes son las que practican la unidad, y así la definen los mexicanos: “Es apoyar a quien lo necesita, por ejemplo, hay personas que están mal, económica y físicamente. Entonces, si uno tiene la posibilidad de ayudarlos, para mí, esa es la unión, el poder apoyar cuando uno puede”, destaca Karla Daniela Rojas.



Para Raúl Sánchez unidad es igual a pasión: “Es mucho amor. Es juntarnos y ayudar en las emergencias”.
“La unión es algo fundamental para vivir, porque cuando pasa un problema, cuando pasa algo, hay que estar unidos, ya sea como familia, amigos o compañeros de trabajo”, destacó César Larios.

¿Pero en México hay unidad?
El historiador Alfredo Ávila puntualizó que no sólo en México, sino en todo el mundo, se está perdiendo: “Y se está perdiendo en el sentido de mirar por las personas que están a nuestro alrededor”. Los ciudadanos coinciden: “Creo que en todas partes hace falta la unidad, el mundo está sumergido todavía mucho en el individualismo. Hay que abrirnos a compartir, a despegarnos un rato de las redes sociales y a experimentar la vida como es”, comentó Gilda Rosales.

“Hay mucha gente que no apoya, tú puedes ver a alguien tirado y pasas y no le ayudas, al contrario, la pisoteas y lejos de ayudarla, la hundes más”, consideró Cesar Giovanni Martínez.

“No, no la hay. Aparte de que somos pobres, nadie te da nada, si no haces un favor. Además, la gente es antipática y los mexicanos siempre somos desunidos”, opina Margarita García. Promover la unidad por un futuro más justo y equitativo

Ante este panorama, hoy debemos construir nuestra unidad en torno a las demandas mayoritarias de la ciudadanía.

Debemos promover la unidad por un futuro más justo y equitativo para que, sin dejar a nadie atrás, todos podamos avanzar juntos.
En este sentido, ¿con qué tipo de acciones podemos promover la unidad? El especialista Alfredo Ávila señala: “El preocuparse por las demás personas, por las que tenemos a nuestro alrededor, las más inmediatas, eso ya implica darle a la unidad un contenido positivo que difícilmente hará que se revierta”.

....

....

....

....




Para Tonatiuh Flores es promover la comprensión, “más que nada, la ayuda, el compañerismo y un poquito de amor, claro que sí”.

Mientras, Karla Daniela Rojas considera el valor de las pequeñas acciones: “Por ejemplo, si una vecina está mal de salud, y tienes la posibilidad de ayudarla pagándole la consulta o algún medicamento que requiera, así de simple”.

Víctor González Dr. Simi impulsa la unidad en México
Impulsar la unidad nos permitirá construir un país con desarrollo inclusivo y sostenible. Por eso, no sólo políticos o empresarios deben promover la unión, todos debemos poner nuestro granito de arena para generarla.

Y es Víctor González Dr. Simi quien sienta las bases y coloca la primera piedra. “Me gusta que sea él porque siempre ha sido solidario. Desde hace años nos compartió y nos sigue compartiendo, sobre todo dándonos promociones en los medicamentos. Se lo agradezco mucho y que Dios lo bendiga donde quiera que esté”, agregó Margarita García.

“Es genial que personas que tienen influencia y también los recursos, generen estas acciones que nos vienen superbien. Ojalá todos los empresarios o gente con poder adquisitivo y espacios, lo puedan seguir haciendo, así que superbien por el Dr. Simi”, afirmó Gilda Rosales.

Con esta campaña, el Dr. Simi invita a todos los mexicanos a unirse en una sola voz por la paz y el amor que nuestro pueblo necesita, porque MÉXICO UNIDO, ¡JAMÁS SERÁ VENCIDO! / México