Llega la primera Colonia Simi a Colombia
• Beneficio para 5 mil familias en el Barrio Jerusalén


BOGOTÁ, Colombia. Cuando en agosto de 2024, Farmacias Similares arribó a Colombia con el nombre de Droguerías del Dr.
Simi, entre sus planes de expansión no sólo estaba el abrir nuevas unidades de negocio, sino también impulsar el exitoso
modelo socioambiental que ha beneficiado a miles en México y Chile.
Por ello, la Fundación del Dr. Simi arrancó la primera etapa de la Colonia Simi en el Barrio de Jerusalén, sector Nueva
Argentina, en Ciudad Bolívar, un asentamiento irregular creado en la década de los 80, donde se calculan que habitan 5
mil familias, algunas de ellas se mantienen de la costura y otros oficios.
A Ana Isabel Mora, de 64 años, nadie le ha dado nada, ni un par de chancletas. “¿A son de qué nos vienen a ayudar?”,
dice. Es normal que desconfíe, por años han sido víctima de políticos y de fundaciones que les venden mercados
(despensas) con artículos echados a perder.
Pero ahora le llena de esperanza el saber que la Fundación del Dr. Simi le entregue una despensa bimestral y, no sólo
eso, sino también la posibilidad de transformar su colonia y beneficiar a los adultos mayores que se encuentran
olvidados.
Jenny Montaña, fiscal de la Junta de Acción Comunal de Jerusalén, sector Nueva Argentina, explicó: “Después de varias
reuniones hemos conocido lo que hacen en México y Chile. Nuestra comunidad tiene varias carencias con los adultos
mayores, jóvenes y niños. Nos alienta el saber que la Fundación del Dr. Simi instalará consultorios médicos gratuitos,
toda vez que la salud en Colombia está empeorando. Hay enfermos crónicos que no tienen acceso a tratamientos. Nosotros,
como líderes, queremos traer todas estas ayudas para el barrio. Gracias y esperamos que, de verdad, lleguen las ayudas
al sector”.
Hechos, no palabras
Astrid García Gallegos, directora de la Fundación del Dr. Simi, encabezó la primera jornada asistencial donde presentó a
su equipo de trabajo ante más de 250 personas y líderes de la comunidad, a quienes les explicó en qué consiste el
proyecto Colonia Simi y los beneficios que recibirá el Bario de Jerusalén.
Detalló que la primera etapa de este desarrollo comunitario socioambiental busca reconstruir el tejido social. “Hace
tres años arrancamos en Ecatepec, Estado de México, con la intención de mejorar las condiciones de vida de la comunidad.
“Esta primera etapa considera la medición de 500 casas, es una comunidad compleja por la altura de sus viviendas, lo que
generará una dificultad en el pintado, pensamos que nos llevará 8 meses terminar el proyecto, dos más que en las otras
Colonias Simi” aclaró.
Un tema delicado para las familias del lugar es el riesgo de los niños en la calle, donde temen que grupos delictivos
los jalen a sus filas. De ahí la importancia de Colonia Simi, que busca reconstruir el tejido social y mejorar la
calidad de vida de las familias.
García Gallegos destacó que la idea también es reproducir el modelo de Escuelas Sociodeportivas que se tiene en México,
en alianza con la Fundación Real Madrid y la Fundación Bafar. “Queremos que en este lugar los niños tengan una comida
completa al día, fortalezcan el área educativa, eviten la deserción escolar y, con el deporte, mejoren su salud física y
emocional”.
La icónica cara del Dr. Simi en 30 mil metros cuadrados
César Ortiz, coordinador operativo de Colonia Simi, ha visitado y medido 250 casas, no ha sido tarea fácil toda vez que
la mayoría no conoce la labor asistencial del Dr. Simi. “Tenemos como meta censar 500 viviendas, ha sido todo un reto,
por la altura y estructura de las casas, esto nos hace modificar el trazo original una y otra vez”.



Explicó que la Colonia Simi quedará en una superficie de 55 mil metros cuadrados y la cara del Dr. Simi medirá 30 mil
metros cuadrados. “A pesar de no conocernos, nos han abierto las puertas y, mediante el trabajo, lo que prometemos, lo
cumpliremos”, finalizó.
Laura del Mar Montoya, delegada de la Fundación del Dr. Simi en Colombia, señaló que en un inicio contactó al cura de la
comunidad, quien le presentó a los líderes para explicarles el trabajo que realiza la Fundación del Dr. Simi en México y
en Chile a fin de dejar bien claro que “no tenemos nada que ver con la política”.
En este primer acercamiento se entregaron mercados (despensas) y se ofreció consulta médica, dental, corte de pelo y
hasta el apapacho del Dr. Simi.
Afirmó que si bien es cierto que esta etapa arranca con los vecinos que se encuentran en el polígono, donde estará la
carita del Dr. Simi, se tiene planeado que todo el Barrio de Jerusalén se beneficie de los consultorios, farmacia,
parques, huerto y comedor comunitario.
Con este proyecto el Dr. Simi reafirmar su compromiso con la salud y el bienestar de las personas, en especial, de las
comunidades vulnerables de Colombia. / México



Moisés Sánchez, enviado
Camarógrafa: Zaira Urbano